PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es el Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo ( C.O.C ) ?
El Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo es una organización gremial profesional que agrupa a los Odontólogos que ejercen en la región Carabobeña. Su objetivo principal es promover el desarrollo profesional, la ética, y defender los derechos de los odontólogos, así como garantizar la calidad de la atención odontológica en la comunidad.
2. ¿Cuál es el Objetivo de el C.O.C ?
El objetivo del Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo ( C.O.C ) es representar y defender los intereses de los odontólogos de Carabobo, fomentar la formación continua, establecer normas de ejercicio y promover iniciativas que beneficien tanto a los profesionales como a la población en general.
3. ¿Qué servicios ofrece el C.O.C ?
- Capacitación y formación continua para odontólogos.
- Asesoría legal y profesional.
- Información sobre las normativas que rigen la práctica odontológica.
- Organización de eventos y conferencias.
- Red de contactos y oportunidades laborales
4. ¿Cómo Registrarme en el C.O.C ?
Para registrarse en el Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo debe de haberse inscrito en el Colegio de Odontólogos de Venezuela ( Articulo 7 Ley del Ejercicio de la Odontología), luego debe ingresar al módulo de inscripciones (AQUI) y consignar los siguientes requisitos en las Oficinas Administrativas:
- Fotocopia de la cédula de identidad.
- Fotocopia R.I.F. actualizado.
- Fondo Negro del título.
- Fotocopia de Inscripción o carnet del C.O.V. (Colegio de Odontólogos de Venezuela).
- Fotocopia de la constancia del S.A.C.S o M.P.P.S.
- CONSIGNAR LOS REQUISITOS en Carpeta manila tamaño CARTA
5. ¿ El C.O.C Ofrece Cursos de Capacitación?
Sí, el Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo organiza regularmente talleres, cursos y conferencias para la actualización y formación profesional de los odontólogos. Consulte nuestro calendario de eventos en la página web para más información (AQUI)
6. Ubicación de la Sede Administrativa
El Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo está Ubicado en Naguanagua Sector el Rincón. Callejón Florida. Justo en frente de la Cancha de Usos Multiples. para una ubicación mas precisa CLICK AQUI
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
1. ¿Es Obligatoria la Inscripción en el C.O.C?
Si, si tu Ejercicio Profesional predomina en el Estado Carabobo debes inscribirte en el Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo. Así lo Estipula el Articulo 7 de la Ley del Ejercicio de la Odontologia:
Articulo 7.: Los profesionales de la Odontología legalmente inscritos en el Colegio de Odontólogos de Venezuela podrán ejercer su profesión en cualquier lugar de la República, para lo cual deben incorporarse al Colegio Regional o Delegación del Colegio de Odontólogos de Venezuela correspondiente a la localidad donde ejerzan, en un plazo no mayor de sesenta (60) días contados a partir de su instalación en la localidad; y los ya instalados, contados a partir de la fecha en que entre en vigencia esta Ley.
2. Estoy inscrito/a en el C.O.C, saldré del País por Motivos de Viaje. ¿Qué hacer?
Si estás inscrito/a en el Colegio de Odontólogos de Carabobo (C.O.C.) y planeas salir del país por motivos de viaje, es importante que lo comuniques debidamente a la institución. Esto es fundamental para mantener actualizada tu situación administrativa y evitar inconvenientes durante tu ausencia.
Te recomendamos que te acerques a las oficinas administrativas del C.O.C. para informarles sobre tu salida y cualquier otra información relevante. Si no puedes hacerlo en persona, también tienes la opción de enviar un correo electrónico a colegio.odontologos.carabobo@gmail.com. Además, puedes comunicarte a través del número telefónico 0414-4975807 para recibir apoyo en este proceso.
Es fundamental llevar a cabo este procedimiento para garantizar que tu estatus como miembro del colegio se mantenga al día y que estés al tanto de cualquier comunicación importante durante tu viaje.
3. Estoy fuera del País, ¿Puede un Familiar Realizar Trámites por mi?
Sí, un familiar puede realizar trámites en su nombre. SIEMPRE Y CUANDO PRESENTE UNA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE SU PARTE.
Para ello, debe redactar una carta de autorización donde indique claramente que permite a su familiar llevar a cabo la gestión en su representación, firmada por ambos. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula de identidad de su familiar.
Por favor, envíe la carta al correo electrónico colegio.odontologos.carabobo@gmail.com.
4. Me mudaré del Estado Carabobo hacia Otro Estado del País, ¿Qué hacer?
Si no Ejercerá la Odontología por un tiempo importante en el Estado Carabobo por motivos de mudanza. (Deberá Notificarlo al Momento de la Mudanza.) ya que de no hacerlo la Institución no se dará por Notificada. y sus Cuotas seguirán acumulandose. Para ello:
Podría solicitar el congelamiento de Cuotas Administrativas. de manera que cuando Vuelva a Ejercer en el Estado Carabobo no tenga deuda administrativa.
También podría Solicitar la Desincorporación de la Institución.
Todos estos trámites administrativos se realizan EXCLUSIVAMENTE en las Oficinas de Secretaria.
5. Cual es el costo de las Cuotas Mensuales? 01/01/2024
El Costo de las Cuotas Mensuales es de 5$ (Moneda $ Como Referencia) Tasa B.C.V
6. ¿Como consultar mi Deuda Administrativa?
Puede consultar su deuda administrativa escaneando su carnet QR. En la opción "Consultar mi información administrativa" podrá visualizar el recibo de su último comprobante de pago, la fecha de su último pago, la deuda pendiente y los meses acumulados. Si no posee el carnet, puede solicitarlo en línea (AQUI) o dirigirse a las oficinas administrativas para obtener su carnet QR.
También puede llamar o escribir por Whatsapp al 04144975807
7. CONGELAMIENTO de las CUOTAS
Se suspenderá temporalmente las cuotas mensuales ordinarias (previa autorización de La Junta Directiva del C.O.C) por concepto de viajes fuera del país. De la misma forma se aplicará esta medida a aquellos casos en los que se esté cursando un posgrado o un diplomado.
Asimismo, se considerarán situaciones de fuerza mayor, Accidentes o Enfermedades, las cuales deberán ser evaluadas por la Junta Directiva. Para tal efecto, se solicita enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: colegio.odontologos.carabobo@gmail.com.
8. CUOTAS ACUMULADAS ¿Qué Hacer?
¿Qué hago si tengo muchas cuotas acumuladas? Es muy común que por razones de olvido, los agremiados realicen algún viaje y no notifiquen a la institución, también puede suceder que el agremiado no haya podido honrar sus compromisos por situaciones económicas. para estos casos el Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo ofrece un plan de pagos para facilitar la regularización de sus obligaciones financieras en caso de que se hayan acumulado muchas cuotas. si este es su caso puede realizar su SOLICITUD EN LINEA o puede enviar una carta explicativa de el caso dirigida a la Junta Directiva al siguiente correo: colegio.odontologos.carabobo@gmail.com
¿Qué es el "Plan Borrón y Deuda Cero"? Es una jornada anual que permite a los colegiados con deudas regularizar su situación bajo condiciones preferenciales.
9. SOLVENCIA para Realizar Trámites
Para cualquier tipo de Trámite Administrativo deberá estar solvente con la Institución Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo.
10. CARNET QR e Identificación
Los agremiados inscritos en el Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo recibirán un carnet que contiene información relevante y actualizada sobre su profesión. Este carnet incluirá los nombres, apellidos, número de cédula, número de COV, número de COC, número de MPPS, especialidad y una fotografía actualizada del odontólogo. Además, el carnet estará dotado de un código QR que redirige a la página web oficial del Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo, facilitando así el acceso a información adicional y recursos para los profesionales de la odontología. Este esfuerzo busca fortalecer la identidad profesional y asegurar un mejor acceso a servicios y actualización continua.
El carnet tendrá una duración de 2 años a partir de la fecha de emisión.
11. CALENDARIO de Actividades
El Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo pone a disposición un calendario de actividades actualizado para que los odontólogos sepan de primera mano Cuáles son los cursos actividades gremiales y días feriados de la institución. PARA VISUALIZAR EL CALENDARIO DEL C.O.C (CLICK AQUI)
12. AVAL PARA CURSOS
Para solicitar el aval de un curso ante el Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo, es esencial seguir ciertos pasos y cumplir con requisitos específicos.
(PARA SOLICITAR AVAL DE UN CURSO CLICK AQUI)
Es importante adjuntar un programa detallado del curso que incluya contenidos, duración, fechas y modalidad (presencial o virtual). También se requiere información sobre la institución o las personas organizadoras, destacando su trayectoria y experiencia en el área.
Asimismo, se debe proporcionar información sobre las metodologías de enseñanza que se emplearán, así como los mecanismos de evaluación del curso. Es fundamental indicar si se otorgará certificación de asistencia o acreditación, y bajo qué condiciones se llevará a cabo.
13. ALQUILER DE ESPACIOS (Salón de Conferencias / Sala de Usos Múltiples)
Ofrecemos el alquiler de dos Salones.
Opción 1: Amplio salón de Conferencias y usos múltiples con capacidad para aproximadamente 50 personas, equipado con aire acondicionado, conexión wifi y video beam, ideal para la realización de cursos y eventos.
Opción 2: Además, contamos con un salón privado para grupos más pequeños, con capacidad para 10 personas, que incluye aire acondicionado, wifi, baño privado, video beam, podio de conferencia y mesa de conferencia.
Para reserva de los mismos deberá contactar al 04144975807
14. ALQUILER DE UNIDADES ODONTOLÓGICAS
Se ofrece en alquiler consultorio odontológico completamente equipado, preparado para la atención de pacientes. Este espacio incluye gavetero privado que permite mantener los instrumentos y materiales organizados y al alcance, asegurando un entorno de trabajo eficiente y confortable.
Este consultorio resulta ideal tanto para Odontólogos independientes como para aquellos que deseen ampliar su práctica. Asimismo, el consultorio proporciona un ambiente seguro, circuito cerrado de vigilancia, estacionamiento privado, sala de espera.
para reservar comunicarse al 04144975807
ESPECIALIZACIONES
1. Cursaré un POSGRADO / DOCTORADO / MAESTRÍA
Si Cursará un Posgrado, Doctorado, Maestría o Diplomado deberá notificarlo al Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo. ANTES DE REALIZAR LOS ESTUDIOS para de esa forma suspender los pagos de sus cuotas correspondientes hasta haber terminado los mismos.
Enviar Carta Notificando el Inicio de Estudios Superiores al Correo: colegio.odontologos.carabobo@gmail.com
De NO NOTIFICARLO Antes de iniciar los Estudios se considerará EXTEMPORANEO y la institución no habrá sido notificada por lo tanto los meses cursados deberán ser honrados.
De la misma manera DEBERÁ NOTIFICAR UNA VEZ TERMINADO LOS ESTUDIOS.
2. Como REGISTRAR una ESPECIALIDAD
Para registrar una especialidad y añadirla en su expediente, deberá consignar los requisitos en las Oficinas de Secretaría Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo.
- Original y fondo negro del título de la especialización.
- Apostilla original y copia del título (en caso de ser extranjero).
- Fotocopia de la Cédula de Identidad.
- Carta dirigida a la Junta Directiva del Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo solicitando el reconocimiento de la especialidad. Enviar a: colegio.odontologos.carabobo@gmail.com
- Solvencia del Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo. (Obligatorio)
Costo del Trámite 20$ (Referencia) o en Bolívares a Tasa B.C.V
DENUNCIAS / ASESORIA JURIDICA
1. ASESORIA JURÍDICA para ODONTÓLOGOS
El Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo cuenta con un Departamento de Asesoría Jurídica destinado a brindar apoyo, guía y asesoría a los odontólogos debidamente inscritos en la región. Este departamento ofrece asistencia en casos de denuncias y ayuda a esclarecer cualquier duda relacionada con términos legales, asegurando que los profesionales de la odontología cuenten con el respaldo necesario para ejercer su profesión con confianza y seguridad.
Comuníquese al 0414-4975807.
2. DENUNCIA de IREGULARIDADES
Para denunciar irregularidades, Tanto la ciudadanía como los profesionales pueden solicitar una reunión con el Departamento de Asesoría Jurídica del Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo. (CLICK AQUI)
Alternativamente, también pueden realizar una denuncia directamente desde el módulo de denuncias.(CLICK AQUI).
Estos procedimientos aseguran que todas las quejas sean atendidas de manera adecuada y que se brinde el apoyo necesario para resolver cualquier conflicto o duda legal que pueda surgir.
PRÁCTICAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL
1. ¿Cómo debo PROMOCIONAR MIS SERVICIOS?
La promoción de servicios odontológicos en Venezuela debe realizarse con estricto apego a la Ley del Ejercicio de la Odontología y sus regulaciones. Es fundamental que la publicidad sea veraz, objetiva y no induzca a error. Los odontólogos deben evitar el uso de exageraciones o promesas de resultados que no puedan garantizar, así como la comparación desleal con otros profesionales o la exposición de precios en sus publicidades.
Además, la promoción debe centrarse en la presentación de los servicios ofrecidos, la calidad de atención, siempre respetando la dignidad del paciente. El uso de testimonios o imágenes que puedan provocar sensaciones de miedo o urgencia está prohibido. Es recomendable utilizar canales adecuados que cumplan con las normativas vigentes y asegurarse de que la información sea clara y accesible para el público.
2. ERRORES FRECUENTES al momento de PROMOCIONAR SERVICIOS
1. PUBLICIDAD ENGAÑOSA O EXAGERADA:
Código de Deontología Odontológica:Articulo 11.3: Los que ofrezcan la rápida curación, infalible o a plazo fijo de determinadas enfermedades.
ERROR:
Promesas de resultados milagrosos, uso de testimonios falsos, comparación desfavorable con otros profesionales, o el uso de términos médicos que el paciente promedio no puede entender.
Código de Deontología Odontológica
Articulo 12: Las entrevistas por medios de comunicación social deberán ajustarse a los principios de la ética profesional, a fin de evitar la publicidad o referencia de carácter individual sobre la profesión del entrevistado, con miras al beneficio personal. las referencias al Gremio, ante la opinión pública.
ERROR:Publicidad enfocada solo en el Odontólogo para reforzar la promoción personal y no de los servicios odontológicos.
Código de Deontología Odontológica
Los que prometen la prestación de servicios gratuitos o los que explicitamente mencionen sus honorarios.
ERROR:Publicar servicios gratuitos o mencionar costos de tratamientos.
3. ¿Qué PRECIOS debo manejar?
Se recomienda a los odontólogos establecer precios transparentes y justos, basados en los costos reales de cada tratamiento y en el valor percibido por los pacientes. La elaboración de presupuestos detallados y la comunicación abierta con los pacientes son fundamentales para generar confianza y fidelidad.
El Colegio de Odontólogos del Estado Carabobo ofrece un BAREMO OFICIAL. Solicítelo (AQUI)
4. CONSENTIMIENTO INFORMADO
El consentimiento informado es un documento fundamental en la práctica odontológica. Este garantiza que el paciente comprenda el tratamiento a realizar, sus beneficios, riesgos y alternativas. Al obtener el consentimiento informado, el odontólogo demuestra respeto por la autonomía del paciente y se protege legalmente.
ERRORES FRECUENTES:
1. No informar al paciente de el tratamiento y no hacerlo firmar el consentimiento
2. Omitir información oportuna como Radiografías, o exámenes. Pre y Post Tratamiento.
3. No realizar consentimiento informado o Historia Medica.
5. Gestión correcta de DESECHOS BIOLÓGICOS.
¿Qué tipos de desechos se generan en una clínica dental?
- Residuos biológicos: Sangre, saliva, tejidos, guantes, mascarillas, etc.
- Residuos químicos: Líquidos reveladores y fijadores de radiografías, desinfectantes, etc.
- Residuos especiales: Restos de amalgamas, materiales radiográficos, etc.
- Residuos generales: Empaques, papel, cartón, etc.
¿Cómo debe gestionarse cada tipo de residuo?
- Residuos biológicos:
- Depositar en bolsas rojas o amarillas de residuos biológicos.
- Sellar herméticamente las bolsas.
- Almacenar en un lugar seguro y fresco hasta su recogida.
- Residuos químicos:
- Almacenar en recipientes herméticos y rotulados.
- Entregar a una empresa especializada en la gestión de residuos químicos.
- Residuos especiales:
- Seguir las indicaciones del fabricante para su manejo y almacenamiento.
- Entregar a una empresa especializada en la gestión de residuos especiales.
- Residuos generales:
- Separar los diferentes tipos de residuos (papel, plástico, vidrio, etc.).
- Depositar en los contenedores correspondientes.
INVERSIONES CHUTRO:
Inversiones Chutro es una empresa que se dedica a la gestión de residuos peligrosos, incluyendo los generados en el sector odontológico. Sus servicios pueden incluir:
- Recolección: Recolectan los residuos generados en tu consultorio de manera periódica.
- Transporte: Transportan los residuos a instalaciones autorizadas para su tratamiento y disposición final.
- Tratamiento: Realizan los tratamientos necesarios para neutralizar o reducir la peligrosidad de los residuos.
- Disposición final: Disponen de los residuos de forma segura y conforme a la normativa vigente.
La empresa INVERSIONES CHUTRO genera CONTRÁTOS VÁLIDOS para consignar en la Contraloría Sanitaria.
Datos de Contacto:
RMOREU.INVERSIONESCHUTRO@GMAIL.COM / 04124394494